Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Al presentar la primera de ellas algunas incongruencias con Blade Runner y Blade Runner 2049, incluyendo el regreso de un personaje muerto, J.F. Sebastian, o la modificación de la naturaleza de Pris, son consideradas dentro de la franquicia Blade Runner como parte de un universo expandido no canónico.

  2. Eldon Tyrell (Joe Turkel) Título original: Blade Runner – El cazador implacable. Año: 1982. País: Estados Unidos. Director: Ridley Scott. Música: Vangelis. Reparto: Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Yong, Edward James Olmos, Daryl Hannah, Joe Turkel, Joanna Cassidy y Brion James.

  3. Deckard es un ex blade runner, es decir, un ex cazador de androides, a quien el oficial Gaff (Edward James Olmos) y su exjefe Bryant (M. Emmet Walsh) le dan la misión de rastrear y matar a los replicantes. que huyeron y están ilegalmente en la Tierra. Ellos son: Roy Batty (Rutger Hauer), Pris (Daryl Hannah) y Zhora (Joanna Cassidy).

  4. Daryl Christine Hannah (Chicago, Illinois; 3 de diciembre de 1960) es una actriz estadounidense. Hizo su debut en la pantalla en 1978. Saltó a la fama tras aparecer en filmes como Blade Runner (1982), donde da vida a la replicante Pris, o la comedia Splash (1984), en la que interpreta a la sirena Madison.

  5. Tiene un romance con otra de las replicantes, Pris, y al final de la película se ve como se le compara con un salvador, aunque acabe muerto, pero salvando al blade runner Deckard. En los replicantes es ejemplar de combate. Pris (Daryl Hannah): Otra de las replicantes, mujer blanca, ojos oscuros, rubia y con el pelo corto.

  6. 11 de jun. de 2009 · Gracias al precioso envoltorio de ciencia ficción, 'Blade Runner' plantea de forma fascinante una pregunta que siempre nos ha acompañado: ¿qué nos hace humanos? Lo orgánico ha perdido todo su sentido y las gentes deambulan sin sentido por calles ruidosas y superpobladas donde la lluvia refleja perfectamente el estado de ánimo ...

  7. «En Blade Runner –escribe Fernando Vizcarra–, la identidad de los protagonistas está atada a la idea de la muerte. Los replicantes quieren más vida, no por instinto, sino porque se han apropiado de lo que significa socialmente estar vivo.