Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La reconquista de Sevilla tuvo lugar entre agosto de 1247 y el 23 de noviembre de 1248 por parte de las tropas castellanas de Fernando III de Castilla. La ciudad se encontraba gobernada por el caíd Axataf .

  2. www.patrimoniodesevilla.es › la-reconquista-de-sevilla-por-fernando-iii-el-santoLa toma de Sevilla por Fernando III el Santo

    23 de nov. de 2016 · El 23 de Noviembre de 1248, Sevilla se rendía a las tropas castellanas capitaneadas por Fernando III. Después de muchos meses de asedio caía en manos cristianas la penúltima gran urbe de Ál-Ándalus. Fue de las empresas más importantes, y difíciles, de la Reconquista.

  3. La conquista de Sevilla por Fernando III fue resultado de una estrategia militar bien planificada y ejecutada. El rey castellano-leonés aprovechó las tensiones internas entre los distintos reinos musulmanes de la región para debilitar las defensas de la ciudad.

  4. Durante su reinado fueron conquistados, en el marco de la Reconquista, los reinos de Jaén, Córdoba, Sevilla y lo que quedaba del de Badajoz, cuya anexión había empezado Alfonso IX, lo que redujo el territorio ibérico en poder de los reinos musulmanes.

  5. Al año siguiente, 1236, se inician las grandes conquistas de Fernando III en la cuenca del Guadalquivir con las fuerzas unidas de Castilla y de León, a las que sólo pondrá fin en el año 1248 la toma de Sevilla.

  6. 17 de dic. de 2015 · Fernando III, el Agamenón hispánico, fue capaz de reunir un poderoso ejército plural, auténtica OTAN medieval en versión ibérica, en la que había señores vizcaínos, navarros, gallegos, leoneses, cántabros, aragoneses o catalanes.

  7. A finales del siglo XII el califa Abú Yuqub Yusuf manda a construir una gran mezquita para la ciudad almohade de Sevilla. Se levanta entonces el alminar que más tarde se convertiría en la famosa Giralda. A mediados del siglo XIII, Fernando III el Santo conquista la ciudad para los cristianos.