Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luis XVIII de Francia (Palacio de Versalles, 17 de noviembre de 1755-París, 16 de septiembre de 1824), también llamado por sus partidarios como «el Deseado» (le Désiré), [2] fue rey de Francia y de Navarra entre 1814 y 1824, [b] siendo el primer monarca de la restauración borbónica en Francia, con excepción del periodo conocido como ...

  2. Rey de Francia (Versalles, 1755 - París, 1824). Conocido por su título de conde de Provenza, era hermano de Luis XVI. Durante el reinado de éste adoptó una postura avanzada, cercana al pensamiento de la Ilustración, e incluso aceptó la Revolución Francesa de 1789. Luis XVIII de Francia.

  3. Luis Carlos de Borbón, más conocido como Luis XVII (Palacio de Versalles, 27 de marzo de 1785-Prisión del Temple, París, 8 de junio de 1795), [Nota 1] ostentó el título de duque de Normandía 1785-1789 y fue rey titular de Francia y de Navarra [1] [2] [Nota 2] entre 1793 y 1795.

  4. 12 de jul. de 2023 · Cuadro pintado por Jean-Pierre Houe¨l y expuesto en la Biblioteca Nacional de Francia. Foto: PD. Tradicionalmente se ha considerado que la Revolución Francesa representó el fin de una era, el Antiguo Régimen, y el inicio de otra, la época moderna.

  5. Rey de Francia entre los años 1774 y 1792, nieto de Luis XV. Contrajo matrimonio en 1770 con María Antonieta de Austria. Protagonizó los importantes acontecimientos que movilizaron Francia a finales del s. XVIII, la Revolución Francesa, y fue destituido, procesado y guillotinado en 1793 por alta traición a la causa de la revolución.

  6. La Ilustración alentó la crítica a la corrupción de Luis XVI y la aristocracia en Francia, lo que llevó al inicio de la Revolución Francesa en 1789. En 1792, Luis XVI y su esposa, María Antonieta, fueron decapitados junto con miles de otros aristócratas que se cree que son leales a la monarquía.

  7. La Ilustración, también conocida como la Era de la Razón, fue un movimiento que comenzó durante el siglo XVIII en Europa y las colonias americanas. Las figuras clave del movimiento buscaron reformar a la sociedad utilizando el poder de la razón.