Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La colonización de Marruecos fue un proceso histórico de gran relevancia que tuvo consecuencias significativas en la región. En este artículo exploraremos los eventos clave de este período y analizaremos las repercusiones que todavía se sienten en la actualidad.

  2. La historia de Marruecos se remonta a la época de la cultura capsiense, entre el 10 000 a. C. y el 6000 a. C., en un momento en que el Magreb era menos árido que en la actualidad. La lengua bereber al mismo tiempo que la agricultura, fue adoptada por la población ya asentada allí.

  3. Esta investigación tiene como principal objetivo el análisis del impacto de la colonización oficial –tutelada por las autoridades– en el protectorado español del norte de Marruecos (1912-1956), desde la perspectiva de la gestión y ocupación de tierras.

  4. Historia colonial de Marruecos explora la historia marroquí en el período comprendido desde 1894, año de la muerte del sultán Muley Hassan, a 1961, fecha del fallecimiento del rey Muhammad V. Se trata del período en el cual el colonialismo franco-español desestabilizó y estabilizó el país jerifiano a su criterio según sus intereses de ...

  5. El dispositivo colonial aplicado a Marruecos, basado en los ideas de «gobierno indirecto», se acogía a las intrigas directas en el palacio real y sobre todo a la penetración en el campo económico, el más sensible para la modernización de Marruecos.

  6. los Marruecos, la respuesta predominante estaría clara: gue-rra. Y es que durante el primer tercio del siglo XX, un momento decisivo para la cons-trucción de la España que ha llegado hasta nuestros días, la continua guerra en Ma-rruec.

  7. El levantamiento de la carta marroquí se realizó simultáneamente a otras operaciones cartográficas en las islas Canarias, el norte de África y la Península. Este artículo estudia la formación del mapa de Marruecos, prestando especial atención a su contexto geopolítico e institucional.