Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de abr. de 2018 · La cultura hindú reconoce la teoría de la reencarnación como la vida después de la muerte, donde un alma puede reencarnar en otros cuerpos ya sean humanos, animales, insectos.

  2. 9 de may. de 2020 · El origen de la reencarnación o el ciclo de repetición de la vida en el hinduismo, se remonta a mediados de la primera mitad en el primer milenio A.C. Fue en ese tiempo, en el que los brahmanes dieron vida a sus ideas al principio de la aparición de los Upanishad (libros sagrados hinduistas).

  3. 6 de oct. de 2020 · La reencarnación, un principio importante del hinduismo, es cuando el alma, que se considera eterna y parte de un reino espiritual, regresa al reino físico en un nuevo cuerpo. Un alma completará este ciclo muchas veces, aprendiendo cosas nuevas cada vez y trabajando a través de su karma.

  4. La liberación de la reencarnación en el hinduismo ( Moksha ), o liberación del samsara, se consigue después de haber expiado o superado el peso de su karma, es decir, todas las consecuencias procedentes tanto de sus buenos como de sus malos actos.

  5. 2 de ene. de 2022 · El del karma, como el de la reencarnación, son, pues, conceptos complejos de abordar. A lo que se suma que en el budismo y el hinduismo hay varias escuelas y tradiciones.

  6. 13 de feb. de 2024 · Samsara es el concepto de renacimiento y ciclicidad de toda la vida, materia y existencia, y una creencia fundamental en la mayoría de las religiones hindúes. Es el ciclo de muerte y renacimiento conocido por términos como transmigración, ciclo kármico o reencarnación.

  7. 2 de ene. de 2022 · El del karma, como el de la reencarnación, son, pues, conceptos complejos de abordar. A lo que se suma que en el budismo y el hinduismo hay varias escuelas y tradiciones.

  1. Otras búsquedas realizadas