Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La bandera de Austria está formada por tres franjas horizontales de igual anchura, de color rojo la superior y la inferior, y blanco la central. La bandera del Estado añade el escudo nacional en el centro. Esta bandera fue adoptada oficialmente el 1 de mayo de 1945.

  2. Viena es la capital de Austria, está situada en el centro de Europa y en el noreste de Austria. Está solo a unos 50 kilómetros de la frontera con Eslovaquia y a unos 65 kilómetros tanto de aquella con Hungría como de la con la República Checa.

  3. La bandera de Viena es un símbolo emblemático de la ciudad, con sus colores rojo y blanco representando la historia y la tradición. Esta bandera, con su diseño distintivo, refleja la rica cultura y la belleza arquitectónica que se puede encontrar en cada rincón de la hermosa ciudad.

  4. Desde el 1 de mayo de 1945, la bandera de Austria actual es la que tiene tres franjas horizontales, de color rojo, blanco y rojo, con el blanco en el centro. Las franjas tienen la misma anchura. En caso de la bandera del Estado, se añade el escudo nacional en el centro. ¿Cuándo se creó?

  5. Desde la ocupación aliada de Austria en 1945 hasta 1955 y continuando hasta el día de hoy, la bandera austriaca ha mantenido su diseño con franjas horizontales en rojo, blanco y rojo. El 15 de mayo de 1955, en Viena, se firmó el Tratado de Estado austriaco, el que restableció la soberanía de Austria.

  6. La bandera de Austria está formada por tres franjas horizontales de igual anchura, de color rojo la superior y la inferior, y blanco la central. La bandera del Estado añade el escudo nacional en el centro. Esta bandera fue adoptada oficialmente el 1 de mayo de 1945. Bandera del Estado. Bandera del Presidente (fuera de uso desde 1984)

  7. Los colores pertenecientes a la bandera actual de Austria, rojo y blanco, el primero ubicado en forma de franja horizontal superior e inferior; el segundo en el centro. Su significado corresponde con la idea central de los duques Leopoldo V y Federico II, de la sangre en la lucha de los soldados nacionales durante los eventos de Las Cruzadas.