Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Testigo hábil o inhábil, a raíz del artículo 361. 1. El tribunal preguntará inicialmente a cada testigo, en todo caso: 4.º Si tiene interés directo o indirecto en el asunto o en otro semejante. Artículo 367 de la LEC. Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre en qué consiste la figura procesal del testigo, su regulación y los ...

  2. comparecencia de los testigos de cargo que desee interrogar en el proceso penal. En cumplimiento de este derecho, es al Ministerio Público a quien corresponde la carga de obtener la comparecencia de los testigos cuyos alegatos ofrece como prueba, pues es éste, como contraparte, quien -de acuerdo con el principio de presunción de inocencia- debe

  3. En la Convención Americana de DDHH del art. 8 inc. 2 "f" “f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los hechos”; En el Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos, en el 14 inc. 3 "e".

  4. 1. Pruebas – Etapas del proceso penal – Protección de los Derechos humanos – Ensayos – México 2. Práctica forense – Valoración de pruebas 3. México. Suprema Corte de Justica de la Nación – Testigos de cargo – Jurisprudencia 4. Violencia de genero – Derecho de acceso a la justicia 5. Pruebas ilegales 6. Justicia penal ...

  5. Testigo. Un testigo es una persona que declara ante un juez o tribunal su percepción o conocimiento sobre ciertos hechos y circunstancias relacionadas con el objeto del juicio. La declaración de un testigo se conoce como testimonio y el mismo constituye un medio de prueba tanto, en materia civil como, en materia penal.

  6. 24 de jul. de 2019 · 1. Definición detestigo” según la doctrina procesal. La prueba testimonial se realiza a través del testigo. Este es la persona que comparece ante el Tribunal para informar sobre determinados hechos que conoce. A la declaración que realiza el testigo, se le llama testimonio. Este medio de prueba existe tanto en materia civil, como en ...

  7. Deberes y derechos de los testigos. Los testigos tienen el deber principal de declarar la verdad sobre los hechos que conocen. Antes de realizar su declaración, deben prestar juramento o promesa de decir la verdad. Si un testigo miente deliberadamente, puede ser acusado de perjurio o falso testimonio, delitos que están penalizados en el COIP.