Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El objetivo fue conocer las características clínicas y epidemiológicas de mujeres con Síndrome Coronario Agudo (SCA) que ingresaron en la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” durante el periodo Mayo 2018- Abril 2019. Se realizó un estudio de descriptivo, observacional, de corte transversal.

  2. Insuficiencia de sueño o descanso se asocia a elevado riesgo cardiometabólico en mujeres carabobeñas de estrato socioeconómico bajo. Marvin Querales 1, Nerva Baloa 2, Indira Varela 2, Nelina Ruiz 2,3. 1 Departamento de Bioquímica. Escuela de Ciencias Biomédicas y Tecnológicas.

  3. CARACTERIZACIÓN DEL SÍNDROME COQUELUCHOIDE EN PACIENTES MENORES DE CINCO AÑOS, HOSPITAL DE NIÑOS DR. JORGE LIZÁRRAGA. VALENCIA, EDO, CARABOBO. MAYO 2019 – ABRIL 2020 (Trabajo de Investigación presentado ante la Comisión de Postgrado de la Universidad de Carabobo para optar al título de especialista en Pediatría y Puericultura)

  4. Objetivo: Caracterizar los parámetros epidemiológicos, clínicos y posteriores complicaciones de los pacientes con diagnóstico de Síndrome Coqueluchoide en niños menores de 5 años de edad atendidos en el Departamento de Pediatría del Hospital Universitario “Dr. Pedro Emilio Carrillo” Enero-Diciembre 2016.

  5. y clínica del Síndrome Disentérico en niños menores de 5 años de edad, que acudieron a la consulta de Diarrea del Hospital de Niños “Dr. Jorge Lizarraga”, de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”. Valencia, Estado Carabobo, en el periodo de Enero a Diciembre 2003. MATERIALES Y METODOS

  6. Caracterización del síndrome coronario agudo en mujeres. Carabobo. Venezuela. PDF. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen la causa más frecuente de muerte en la mujer a nivel mundial. Se han demostrado peores resultados clínicos en las mujeres a pesar de ser más prevalente en hombres.

  7. Universidad de Carabobo. Área de Estudios de Postgrado RESUMEN Objetivo: Determinar la prevalencia del Síndrome Coqueluchoide en lactantes. Análisis Clínico-Epidemiológico de 59 casos. Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde". Naguanagua. Estado Carabobo. Años 2011- 2012