Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este documento analiza los cultivos de uso ilícito en Colombia y la ausencia de oportunidades para los campesinos. Explora las causas del problema como la vulnerabilidad e inestabilidad de los asentamientos rurales y la racionalidad económica.

  2. La evidencia señala que para tener una respuesta efectiva y sostenible a los cultivos ilícitos, se requiere de una base institucional mínima que fortalezca la presencia del Estado, de incentivos para que los campesinos abandonen esta actividad, de una respuesta diferenciada para los distintos eslabones de la cadena (con alternativas ...

  3. Se empleó una metodología mixta, combinando una metodología sistémica con una dialéctica, y encontrando que el campesino recurre a los cultivos de uso ilícito inmerso en la dialéctica sujeto-estructura condicionada por el problema agrario no resuelto.

  4. 10 de mar. de 2020 · Actualmente, como muchos campesinos y campesinas locales, no tiene más opción que cultivar coca —cultivo de uso ilícito para fabricar cocaína— en el escarpado terreno donde también cultiva perejil y cúrcuma y cría pollos, cerdos y conejos.

  5. 21 de nov. de 2021 · Nunca se acogió al Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito o PNIS, fruto de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno colombiano –entonces liderado por el expresidente...

  6. Se reconoce el origen y expansión de los cultivos de uso ilícito en Colombia como el resultado de múltiples causas económicas, sociales y ambientales, que han producido una reconfiguración del territorio expresada en las transformaciones de la sociedad rural y de sus prácticas económicas.

  7. 21 de dic. de 2020 · Se empleó una metodología mixta, combinando una metodología sistémica con una dialéctica, encontrando que el campesino, recurre a los cultivos de uso ilícito, inmerso en la dialéctica...