Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de mar. de 2024 · El Gobierno nacional anunció la meta de erradicación forzada de cultivos ilícitos para el año 2024 que será de 10.000 hectáreas. Cifra que representa una reducción del 50 % frente a la meta del año pasado.

  2. La meta de erradicación de cultivos ilícitos para 2024 es de 10.000 hectáreas, así lo dio a conocer el ministro de Defensa, Iván Velásquez, este viernes, 8 de marzo, lo que representa una...

  3. El Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reporta una reducción del 7 % en el área sembrada con coca en el país, pasando de 154.000 hectáreas (ha) en 2019 a 143.000 ha en 2020.

  4. Los territorios y las comunidades afectadas por los cultivos ilícitos, así como las dinámicas del narcotráfico, requieren de una atención urgente, claramente definida y planeada, que inicie, facilite y apoye su tránsito a economías legales.

  5. 28 de jul. de 2020 · El Gobierno Nacional y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, a través del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI), entregan la expansión analítica y de resultados de los hallazgos presentados en el mes de junio de 2020 respecto al monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos.

  6. 24 de feb. de 2021 · Estas familias están ubicadas en 56 municipios de 14 departamentos, donde se concentra el 65 % de los cultivos ilícitos del país según el censo SIMCI de 2019. Estos datos son el resultado de un...

  7. El ministro de Defensa, Iván Velásquez anunció ayer viernes 8 de marzo, que que el Gobierno Nacional tomó la decisión de reducir la meta de erradicación forzada de cultivos ilícitos para el año 2024 que será de 10.000 hectáreas. Cifra que representa una reducción del 50 % frente a la meta fijada el año pasado.