Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sin embargo, en el último informe de monitoreo de territorios afectados por cultivos de uso ilícito de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, Nariño aparece como ...

  2. El Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reporta una reducción del 7 % en el área sembrada con coca en el país, pasando de 154.000 hectáreas (ha) en 2019 a 143.000 ha en 2020.

  3. 14 de ago. de 2023 · Nariño es un epicentro en la producción de hoja de coca en el país, pues de los 14 enclaves productivos que se han identificado en Colombia, seis están en este departamento, según el informe de monitoreo más reciente (2021) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

  4. El informe 23 de avances del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos -PNIS fue preparado por el Componente de Monitoreo Integral al Programa de Desarrollo Alternativo de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito – UNODC.

  5. 5 de may. de 2022 · De la meta de 100.000 hectáreas prevista para este año, la Policía y el Ejército han erradicado de forma manual 24.731 hectáreas de hoja de coca. El proceso avanza en cuatro zonas priorizadas.

  6. 9 de jun. de 2021 · Bogotá D.C.- El Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reporta una reducción del 7 % en el área...

  7. 9 de jun. de 2021 · Colombia, Monitoreo de Territorios afectados por cultivos ilícitos 2020. 09 junio 2021. UNODC - Presidencia de Colombia. Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa. ONU Naciones Unidas Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa.