Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cultivos ilícitos. El Gobierno Nacional reconoce la necesidad de realizar ajustes que respondan a las nuevas tendencias y desafíos de la producción de cultivos ilícitos en el territorio nacional, buscando reducir las vulnerabilidades en los territorios afectados mediante la articulación y mayor presencia de las instituciones del Estado.

  2. Los cultivos ilícitos generalmente funcionan como un monopsonio, bajo el control de una organización criminal que define el precio, independientemente de la oferta.

  3. El Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reporta una reducción del 7 % en el área sembrada con coca en el país, pasando de 154.000 hectáreas (ha) en 2019 a 143.000 ha en 2020.

  4. La política de erradicación de cultivos ilícitos en Colombia se ha trazado con el propósito de combatir la primera fase de producción de las drogas y reducir la oferta de narcóticos, principalmente a través de la fumigación y destrucción de las áreas sembradas.

  5. 9 de dic. de 2022 · El artículo se basa en una revisión académica que hace énfasis en varios aspectos sobre el fenómeno de los cultivos ilícitos en Colombia, atendiendo a interpretaciones vinculadas en el marco...

  6. 9 de jun. de 2021 · Colombia, Monitoreo de Territorios afectados por cultivos ilícitos 2020. 09 junio 2021. UNODC - Presidencia de Colombia. Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa. ONU Naciones Unidas Objetivos que estamos apoyando mediante esta iniciativa.

  7. privada con función ecológica y social que cede al interés público, el acceso a la propiedad de la tierra y a los servicios de comercialización de los productos de los trabajadores agrarios, la protección a la propiedad intelectual y la inalienabilidad de las tierras comunales.

  1. Búsquedas relacionadas con monocultivos y cultivos ilícitos

    monocultivos y cultivos ilícitos en colombia