Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lee las dos primeras estrofas de Non es el rayo. ¿Qué tópico literario se desarrolla en ellas? ¿Qué modalidad textual (narración, descripción, exposición, argumentación) reconoces? 5. ¿Qué sentimientos expresa el yo poético en las dos últimas estrofas del poema Non es el rayo…? 6.

  2. Non es el rayo del Febo luciente, nin los filos de Arabia más fermosos: que los vuestros cabellos luminosos, nin gemma de topaza tan fulgente.

  3. Non es el rayo… Eran ligados de un verdor placiente e flores de jazmín que los ornaba e su perfecta belleza mostraba, cual viva llama o estrella d’Oriente. A mi puerta…

  4. Los poemas medievales son obras literarias escritas durante la Edad Media, un período que abarca aproximadamente desde el siglo V hasta el siglo XV en Europa. Estas composiciones poéticas reflejan las creencias, valores y eventos de la época, y a menudo se centran en temas de caballería, amor cortés, héroes y leyendas.

  5. +10 Poemas medievales para dedicar. Los Poemas medievales vienen a aportar un lenguaje lleno de romanticismo, lírica y aspectos de una época heroica llena de batallas y de amores imposibles. Repasemos los 10 poemas medievales más destacados de la historia.

  6. El poema "El Rayo que no Cesa" es una obra emblemática del poeta Miguel Hernández, la cual refleja su profunda angustia y desesperación amorosa. En este análisis, exploraremos la temática del amor no correspondido y la expresión de emociones intensas a través de metáforas y simbolismos poéticos.

  7. Lee las dos primeras estrofas de Non es el rayo. ¿Qué tópico literario se desarrolla en ellas? ¿Qué modalidad textual (narración, descripción, exposición, argumentación) reconoces? 5. ¿Qué sentimientos expresa el yo poético en las dos últimas estrofas del poema Non es el rayo…? 6. Realiza el esquema métrico del texto del marqués de Santillana.