Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 7 de marzo, una gaviota se posó sobre la balsa, al tiempo que también comenzó a notar que el agua cambiaba de color hacia un tono verdoso. Ambas señales le dieron a entender que por fin estaba acercándose a una costa.

  2. El destructor Caldas, adscrito en la Marina Colombiana, regresa de Alabama, pero en medio de una gran tormenta todo salió de control, provocando la muerte de la tribulación que le acompañaba. Esta novela recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982.

  3. El quinto día, el náufrago vio siete gaviotas sobrevolar su balsa, lo que le dio fuerzas para continuar. Cuando las gaviotas se marcharon, una niña se quedó esperándole en la balsa, y Luis Alejandro tomó la mano de la niña. La niña resultó ser una gaviota, que Luis Alejandro capturó y devoró con asco para sobrevivir.

  4. Don Guillermo Cano (izq.), insigne director de El Espectador, y Gabriel García Márquez (der.) fueron los principales artífices de la reconstrucción de la historia del náufrago ...

  5. El Relato de un náufrago es el resultado de una serie de entrevistas que el autor le realizó al único sobreviviente, entre ocho miembros de la tripulación, que cayeron al agua del destructor “Caldas” de la marina de guerra Colombiana.

  6. Velasco pasa todo el día con la gaviota posada en la balsa, que lo molesta hasta que la espanta. En la mañana del noveno día, aún no avista ninguna costa. El sol calienta el agua y la balsa, y lastima la piel ampollada del náufrago, también irritada por el agua salada.

  7. «A los pocos minutos sentí una terrible alegría: siete gaviotas volaban sobre la balsa. Para un hambriento marino solitario en el mar, la presencia de las gaviotas es un mensaje de esperanza.» «Le agarré fuertemente la cabeza al animal y empecé a torcerle el pescuezo, como a una gallina. Era demasiado frágil.